Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




ACTUAL

PARA TENER EN CUENTA

Importante: especialistas promueven la autorregulación emocional

Importante: especialistas promueven la autorregulación emocional

A través de técnicas de respiración, relajación y ejercicios de meditación las madres y padres reflexionaron sobre el autocontrol de las emociones en el marco de la implementación del Programa Crianza Sin Violencia.

Promover los beneficios de mirar la infancia y la crianza sin violencia es el objetivo de los talleres que coordina el equipo de psicólogos, nutricionistas y trabajadores sociales especialistas en Primera Infancia. Es un espacio de encuentro entre padres y adultos tutores que se realiza en el marco de desarrollo del Programa Crianza Sin Violencia, una iniciativa compartida entre el Gobierno de Salta a través del Ministerio de la Primera Infancia y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

La propuesta de talleres concluyó en Orán, Pichanal, Urundel y Colonia Santa Rosa. Es una intervención que ha sido diseñada en función de consolidar un proceso integral para reflexionar con los padres y madres sobre su rol en la crianza desde las prácticas de límites saludables, la comunicación oportuna y directa y el beneficio del autocontrol emocional para propiciar relaciones tolerantes orientadas al bienestar familiar y social. Reconocer las propias emociones y saber encauzarlas hacia el buen trato fue el desafío que vivenciaron los participantes, de la mano de Cristian Fernández, psicólogo especialista en Primera Infancia.

El especialista orientó a los padres en la realización de un ejercicio aplicable en momentos donde se experimenta la sensación de enojo o intolerancia. Recomendó a los adultos tomarse un momento para sentarse cómodamente en una silla, asentar los pies descalzos en el suelo, cerrar los ojos y respirar realizando una serie de tres inhalaciones y exhalaciones profundas de oxígeno. “A través de ejercicios de relajación y respiración es posible poner en juego la capacidad de reflexionar, de revisar los pensamientos, las emociones y las conductas” explicó Fernández.

Enfatizó “lo que se busca aquí es poder acompañar empáticamente el proceso de sensibilización de los participantes en los talleres hacia una reestructuración de los estilos de crianza, porque la tarea del adulto es acompañar en el aprendizaje y desarrollo de un proceso de incorporación y construcción de hábitos saludables, destrezas y actitudes, haciendo hincapié en la tarea transformadora que realiza desde su propia palabra y acción”. Así es que el espacio de encuentro entre padres y adultos responsables de crianza se constituye como un lugar donde poner en reconocimiento las capacidades de autoconciencia, autorregulación, motivación y empatía que nutren a las destrezas sociales.

Crianza Sin Violencia es un ciclo de talleres orientado a acompañar a los padres, madres y adultos cuidadores de niños en el camino hacia la construcción de vínculos de cuidado, amor y respeto con sus hijos e hijas. “Durante la Primera Infancia el psiquismo funciona como una esponja y por ello los tratos percibidos por los niños son reproducidos. Si el adulto manifiesta la violencia como lenguaje en el vínculo son modelos que serán tomados y harán cuerpo en el niño. Estas contradicciones son manifiestas en lo que decimos y lo que hacemos. Aquí reside la importancia del autocontrol y la autorregulación emocional”, concluyó el especialista.  



MÁS DE ACTUAL
ACTUAL
HISTÓRICO: EGRESA HOY LA PRIMERA PROMOCIÓN DE QUIROPRÁCTICOS DE SALTA

CASA DE LA CULTURA

HISTÓRICO: EGRESA HOY LA PRIMERA PROMOCIÓN DE QUIROPRÁCTICOS DE SALTA

. La Asociación de Fisioterapeutas y Kinesiólogos de Salta, entregará los certificados a los 27 flamantes egresados de la Diplomatura en Ciencia, Arte y Filosofía Quiropráctica. “Celebramos un hito profundamente significativo para nuestra Profesión: culmina así un año y medio de profundo compromiso, dedicación y búsqueda del conocimiento, en un recorrido que transformó a cada colega asociado", expresó la Pdta. de la Institución, Lic. Liliana Pastor.

ACTUAL
HOY SE LANZA EL CALENDARIO DE LA PACHAMAMA

CRONOGRAMA COMPLETO

HOY SE LANZA EL CALENDARIO DE LA PACHAMAMA

. Salta iniciará las celebraciones en honor a la Pachamama con un completo calendario de actividades en toda la provincia. Los detalles se brindarán este martes 29 de julio a partir de las 11 en la plaza de la Usina Cultural.

ACTUAL
EL IPS IMPLEMENTÓ LA NUEVA VERSIÓN DE LA CREDENCIAL DIGITAL PARA SUS AFILIADOS

¿YA TE LA DESCARGASTE?

EL IPS IMPLEMENTÓ LA NUEVA VERSIÓN DE LA CREDENCIAL DIGITAL PARA SUS AFILIADOS

. El Instituto Provincial de Salud de Salta  informó que ya se encuentra disponible la nueva versión de su credencial digital para todos los afiliados. Esta medida forma parte del plan de modernización institucional impulsado por el Comité de Intervención, con el objetivo de brindar mayor agilidad, seguridad y accesibilidad a sus servicios.