Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




ACTUAL

PREVIA CONSULTA A UN MÉDICO

VIAJAS? RECOMIENDAN VACUNARSE CONTRA LA FIEBRE AMARILLA

VIAJAS? RECOMIENDAN VACUNARSE CONTRA LA FIEBRE AMARILLA

La prevención se aconseja para quienes vayan a viajar a destinos donde hay circulación viral activa, como los estados del sur brasileño. Se debe consultar a un médico por lo menos cuatro semanas antes del viaje, para definir si corresponde colocarse la vacuna.

El Ministerio de Salud Pública recuerda a quienes tengan previsto viajar a lugares de trasmisión activa del virus de la fiebre amarilla, que deben vacunarse contra la enfermedad al menos diez días antes del viaje. También deben inmunizarse las personas que viajen a países donde se exija la vacuna como requisito para admitir el ingreso.
 
Las autoridades sanitarias aconsejan vacunarse a quienes viajen a Brasil, especialmente a los estados de Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul.

Se recomienda la consulta médica como mínimo cuatro semanas antes del viaje, para que el profesional defina si la vacuna es necesaria, ya que en algunos casos pueden producirse efectos adversos potencialmente graves y en otros, la vacuna está contraindicada.  

En estos casos, la recomendación es evitar el viaje a destinos de riesgo, pero si ello no fuera posible, un médico deberá evaluar la conveniencia de vacunarse.

Una sola dosis proporciona inmunización de por vida, pero existen algunas restricciones. No se debe vacunar a niños menores de seis meses, a embarazadas ni a personas alérgicas al huevo, proteínas de pollo o gelatina.

Tampoco a quienes hayan recibido trasplante de órganos, o tengan alteraciones del sistema inmune, como infección por VIH, enfermedad del timo, miastenia gravis, síndrome de Digeorge, tumores malignos.

En Salta, la vacuna contra la fiebre amarilla se aplica en forma gratuita en General Güemes 125, de lunes a viernes, en el horario de 9 a 12. Se debe concurrir con documento nacional de identidad o pasaporte, sin excepción. Por consultas, se puede llamar al teléfono (0387) 4216557.

El vector es un mosquito

La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, que transmiten mosquitos infectados de los géneros Aedes y Haemagogus. El virus es endémico en zonas tropicales de América Latina y África.

Los primeros síntomas son fiebre, dolor muscular intenso, cefalea, escalofrío, pérdida de apetito, náuseas o vómito. En algunos casos puede sobrevenir una mejoría y desaparecer los síntomas por unos días. Sin embargo, si la enfermedad evoluciona hacia una faz tóxica, puede causar la muerte del paciente.

No existe tratamiento para curar la fiebre amarilla. La vacuna es la medida de prevención más importante, siempre que no esté contraindicada. 



MÁS DE ACTUAL
ACTUAL
HISTÓRICO: EGRESA HOY LA PRIMERA PROMOCIÓN DE QUIROPRÁCTICOS DE SALTA

CASA DE LA CULTURA

HISTÓRICO: EGRESA HOY LA PRIMERA PROMOCIÓN DE QUIROPRÁCTICOS DE SALTA

. La Asociación de Fisioterapeutas y Kinesiólogos de Salta, entregará los certificados a los 27 flamantes egresados de la Diplomatura en Ciencia, Arte y Filosofía Quiropráctica. “Celebramos un hito profundamente significativo para nuestra Profesión: culmina así un año y medio de profundo compromiso, dedicación y búsqueda del conocimiento, en un recorrido que transformó a cada colega asociado", expresó la Pdta. de la Institución, Lic. Liliana Pastor.

ACTUAL
HOY SE LANZA EL CALENDARIO DE LA PACHAMAMA

CRONOGRAMA COMPLETO

HOY SE LANZA EL CALENDARIO DE LA PACHAMAMA

. Salta iniciará las celebraciones en honor a la Pachamama con un completo calendario de actividades en toda la provincia. Los detalles se brindarán este martes 29 de julio a partir de las 11 en la plaza de la Usina Cultural.

ACTUAL
EL IPS IMPLEMENTÓ LA NUEVA VERSIÓN DE LA CREDENCIAL DIGITAL PARA SUS AFILIADOS

¿YA TE LA DESCARGASTE?

EL IPS IMPLEMENTÓ LA NUEVA VERSIÓN DE LA CREDENCIAL DIGITAL PARA SUS AFILIADOS

. El Instituto Provincial de Salud de Salta  informó que ya se encuentra disponible la nueva versión de su credencial digital para todos los afiliados. Esta medida forma parte del plan de modernización institucional impulsado por el Comité de Intervención, con el objetivo de brindar mayor agilidad, seguridad y accesibilidad a sus servicios.