Desde la gestión en red, los equipos de Gobierno suman esfuerzos y recursos para ampliar los espacios de formación a agentes del Estado con el objetivo de transversalizar la perspectiva de derechos y dotar a todos los servicios de mayores herramientas que garanticen intervenciones, asistencias y atenciones eficaces y respetuosas de la integridad humana.
En ese sentido, la coordinadora del Plan Provincial contra la Discriminación, Laura Postiglione de la Secretaría de Derechos Humanos junto a la capacitadora Sofia Müller de la Delegación Salta del INADI, brindaron a casi 70 agentes del Hospital Papa Francisco y Centros de Salud de la zona de referencia, conceptos, marcos teóricos y prácticos sobre modalidades de discriminación y estrategias para la prevención, detección y abordaje de actos discriminatorios y vulneración de derechos en el marco de la Ley 8350.
“Destacamos el compromiso y el entendimiento de las autoridades de Salud en avanzar en agendas formativas que contribuyan y potencien las capacidades de su recurso humano para que puedan desarrollar de manera individual y colectiva las mejores prestaciones sin discriminación tanto para las personas usuarias del servicio de salud como para los equipos. Aportamos a la transformación y a los cambios culturales para una comunidad plena en derechos, en igualdad y en diversidad” señaló la abogada Laura Postiglione.
La capacitación se completó con la disertación de la licenciada en trabajo social, Azucena Romero de la Secretaría de Derechos Humanos y la jornada fue coordinada y acompañada por el licenciado Cesar Montellano del Staff de Gestión del Conocimiento del Hospital Papa Francisco.