Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




ACTUAL

TODA LA INFO

LA ENFERMEDAD DEL PARKINSON NO ES EXCLUSIVA DE LA TERCERA EDAD

LA ENFERMEDAD DEL PARKINSON NO ES EXCLUSIVA DE LA TERCERA EDAD

Aunque en general aparece después de los 65 años, en algunos casos puede hacerlo antes, por lo que es importante la consulta temprana ante síntomas de la patología

Un día como hoy 11 de abril fue establecido como Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson, trastorno neurodegenerativo crónico que, con el tiempo, se transforma en una incapacidad progresiva.

 

La fecha conmemora el nacimiento, en 1775, del médico e investigador británico James Parkinson, quien padeció la enfermedad y describió sus síntomas.

 

Características

 

La enfermedad de Parkinson es degenerativa, crónica y progresiva. Afecta al sistema nervioso central y, en concreto, a las estructuras del cerebro responsables de la coordinación motriz, el tono muscular y la postura.

 

Los síntomas más frecuentes son temblores, rigidez muscular, lentitud de movimientos y anomalía postural. Estos síntomas no son permanentes, sino que aparecen y desaparecen.

 

Si bien la enfermedad suele aparecer después de los 65 años, en algunos casos puede hacerlo mucho antes, por lo que no se la considera como una patología exclusiva de la tercera edad.

 

No es contagiosa y se considera que para que una persona la desarrolle intervienen diversos factores, como la genética, el ambiente, la vulnerabilidad neuronal y el envejecimiento.

 

Una de las características es la lentitud de la persona para iniciar, ejecutar y detener los movimientos voluntarios. Esto ocasiona dificultad para la marcha y el desarrollo de actividades de la vida diaria, como vestirse, comer, manipular cosas.

 

Este síntoma puede asociarse con rigidez y dificultad para flexionar y extender segmentos corporales, es decir partes comprendidas entre dos articulaciones. También puede haber temblor de manos, de una parte, o del total del cuerpo y alteraciones en la postura.

 

Previo a estos síntomas, pueden aparecer otros que se deben tener en cuenta para la consulta médica temprana: ansiedad, depresión, psicosis, demencia, alteraciones del sueño, trastornos cardiovasculares y gastrointestinales, trastorno del olfato.

 

Aún se desconocen las causas que generan la degeneración neuronal. La enfermedad no es curable, aunque existe tratamiento farmacológico para retrasar su progresión, mejorar los síntomas, evitar discapacidad y mantener la mayor independencia del paciente para desarrollar las actividades cotidianas. En algunos casos muy puntuales, se puede recurrir a una cirugía.

 

Además, en la etapa temprana es importante el ejercicio físico, la fisioterapia, mantener la actividad cognitiva y la interacción social con el entorno.

 

Hospital San Bernardo

 

En Salta, el hospital San Bernardo es el centro de referencia provincial para el tratamiento de pacientes con enfermedad de Parkinson. Cuenta con un servicio de Neurología en el que los profesionales trabajan para mantener a los pacientes activos y funcionalmente plenos, para mejorar su calidad de vida y mejorar el pronóstico de la enfermedad.

 

En la actualidad, el consultorio de Parkinson realiza el seguimiento a más de 150 personas con la patología. En el año 2020, debido a las restricciones por la situación sanitaria, se recibieron 192 consultas, mientras que en el año anterior el número fue de 522.

 

En el hospital, en el año 2019 se realizó por primera vez una cirugía de estimulación cerebral profunda a una mujer con enfermedad de Parkinson. La intervención permitió la reducción de los síntomas motores y con ello el mejoramiento de la calidad de vida de la paciente. Está previsto realizar próximamente tres cirugías de este tipo.

 

Para efectuar consultas con profesionales del servicio de Neurología, se debe solicitar turno a través de la línea telefónica gratuita 148.

 

Hospital Señor del Milagro

 

El hospital Señor del Milagro cuenta con una Unidad de Neurología, donde se desempeñan tres médicos neurólogos, que realizan diagnóstico y tratamiento integral, articulando con psiquiatras, fonoaudiólogos y kinesiólogos.

 

En el año 2020 se atendieron 30 casos de enfermedad de Parkinson. “Esta es la tercera patología en cuanto a consultas en esta Unidad, detrás de la epilepsia y los trastornos del movimiento”, expresó Juan Ignacio Casalis Rey, jefe de la Unidad de Neurología.

 

El profesional agregó que “es una enfermedad que se conoce por el temblor que produce, pero hay personas que la tienen y no desarrollan ese temblor. También hay quienes tienen el temblor como síntoma, pero no desarrollan la enfermedad, por eso es tan importante la consulta temprana con un médico”.



MÁS DE ACTUAL
ACTUAL
HOY SE LANZA EL CALENDARIO DE LA PACHAMAMA

CRONOGRAMA COMPLETO

HOY SE LANZA EL CALENDARIO DE LA PACHAMAMA

. Salta iniciará las celebraciones en honor a la Pachamama con un completo calendario de actividades en toda la provincia. Los detalles se brindarán este martes 29 de julio a partir de las 11 en la plaza de la Usina Cultural.

ACTUAL
EL IPS IMPLEMENTÓ LA NUEVA VERSIÓN DE LA CREDENCIAL DIGITAL PARA SUS AFILIADOS

¿YA TE LA DESCARGASTE?

EL IPS IMPLEMENTÓ LA NUEVA VERSIÓN DE LA CREDENCIAL DIGITAL PARA SUS AFILIADOS

. El Instituto Provincial de Salud de Salta  informó que ya se encuentra disponible la nueva versión de su credencial digital para todos los afiliados. Esta medida forma parte del plan de modernización institucional impulsado por el Comité de Intervención, con el objetivo de brindar mayor agilidad, seguridad y accesibilidad a sus servicios.

ACTUAL
IMPERDIBLE: MAÑANA, 2° CONCURSO DEL LOCRO EN SAN LORENZO

EN AGENDA

IMPERDIBLE: MAÑANA, 2° CONCURSO DEL LOCRO EN SAN LORENZO

. La Municipalidad de San Lorenzo invita a toda la comunidad a participar de la segunda edición del Concurso del Locro 2025. El evento tendrá lugar este sábado 19 de julio desde las 12 horas en la Plaza Ejército Argentino.