Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




ECONOMÍA

A TENER EN CUENTA

EMPLEADORES PODRÁN ACCEDER AL PROGRAMA REGISTRADAS A PARTIR DE HOY 1 DE OCTUBRE

EMPLEADORES PODRÁN ACCEDER AL PROGRAMA REGISTRADAS A PARTIR DE HOY 1 DE OCTUBRE

Con esta medida, el Estado nacional ayudará al empleador a pagar entre un 30% y un 50% del sueldo de las trabajadoras y los trabajadores de casas particulares. Se busca fomentar la registración en ese rubro.

A partir de hoy 1 de octubre, y hasta el último día de diciembre, empleadores podrán acceder al programa “Registradas”, que busca incentivar la registración de empleadas y empleados de casas particulares mediante distintos beneficios. Podrán hacerlo en la web www.afip.gob.ar, completando un formulario con la información pertinente.

A través de este plan, el Estado nacional pagará entre el 30% y el 50% del salario de las trabajadoras y los trabajadores durante seis meses, y fomentará la bancarización de los mismos, lo que permitirá mejorar la fiscalización. La parte empleadora deberá registrarlos, pagar sus aportes, contribuciones, ART y el porcentaje del sueldo restante, comprometiéndose a mantener la ocupación durante cuatro meses más, luego de concluir el plazo del Programa.

Para poder acceder, los empleadores deberán percibir ingresos brutos mensuales inferiores al mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. En esta línea, el Programa establece que para aquellos empleadores cuyos ingresos brutos mensuales no superen el 70% de $175.000, el Estado nacional pagará el 50% de la remuneración neta mensual mínima de las trabajadoras y los trabajadores de casas particulares correspondiente por convenio, en función de las horas y las categorías declaradas al momento de la inscripción al Programa. 

Para los empleadores cuyos ingresos brutos mensuales estén entre el 70% y el 100% de $175.000, el beneficio será una suma mensual equivalente al 30% de la remuneración neta mensual mínima de las trabajadoras y los trabajadores de casas particulares, igualmente correspondiente por convenio. En todos los casos, el beneficio no podrá superar los $15.000 mensuales.

Por su parte, las trabajadoras y los trabajadores de casas particulares deberán prestar servicios, como mínimo, 12 horas semanales y podrán estar inscriptos únicamente bajo la nómina de un empleador y solo por una relación laboral, aplicándose esto a aquellos que estén comprendidos en las categorías de personal para tareas específicas, caseras y caseros, asistencia y cuidado de personas, o de personal para tareas generales. 

Cabe destacar que el beneficio no será contradictorio con la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo, Progresar, Potenciar Trabajo o la Tarjeta Alimentar.

Observaciones

La iniciativa establece que no se podrá despedir a una trabajadora o trabajador registrado para volverlo a contratar, y el salario deberá depositarse obligatoriamente en una cuenta bancaria gratuita que se generará a las trabajadoras y trabajadores en el Banco Nación cuando se haya accedido al Programa.

La parte empleadora no podrá utilizar dicho Programa para contratar a personal de casas particulares pertenecientes a su grupo familiar y los que hayan solicitado la baja de una relación laboral de personal de casas particulares a partir del 28 de septiembre de 2021 no tendrán acceso al plan nacional.



MÁS DE ECONOMÍA
ECONOMÍA
UN ORGULLO: BANCO MACRO ES UNO DE LOS MEJORES LUGARES PARA TRABAJAR EN ARGENTINA

AMBIENTE LABORAL POSITIVO

UN ORGULLO: BANCO MACRO ES UNO DE LOS MEJORES LUGARES PARA TRABAJAR EN ARGENTINA

. Banco Macro fue reconocido por la consultora internacional Great Place To Work® como uno de los dos mejores lugares de la República Argentina para trabajar. La consistencia y credibilidad del estudio se confirman a través de las más de 10.000 organizaciones que participan del mismo y los 10 millones de personas que contestaron la encuesta.¡Felicitaciones!

ECONOMÍA
NEW HOLLAND - RANI AGRO: EL FUTURO DE LA AGRICULTURA

INVERSIONES EN SALTA

NEW HOLLAND - RANI AGRO: EL FUTURO DE LA AGRICULTURA

. New Holland volvió al norte del país con un innovador concepto de concesionario. De la mano de Rani Agro, abrió las puertas de un Smart Dealer en Salta. ¡Entrá y mirá la nueva sucursal!