Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




ECONOMÍA

A RECALCULAR

Sin precios fijos en el país: toda la economía argentina está con un dólar a $30

Sin precios fijos en el país: toda la economía argentina está con un dólar a $30

A las empresas ya les costaba trasladar la última suba a precios. Ahora, todos están haciendo las cuentas otra vez. Hay que recalcular el valor de las tarifas, la nafta y la alimentos.

Hace una semana, cuando el dólar estaba a $ 31, el ejecutivo de un banco comentaba que una de las principales alimentarias del país le había confesado que estaba trabajando con un dólar a US$ 23. ¿La razón? La caída de las ventas no permitía trasladar el valor completo de la devaluación a las góndolas. Eso fue hace una semana. Este jueves, la divisa tocó los $ 40, casi el doble de aquellos $ 23.

El delicado proceso de armar las listas de precios que contemplaban el dólar a $ 31 deberá arrancar todo otra vez. Lo mismo le pasa al Gobierno con la negociación por el Presupuesto con los gobernadores y lo mismo sucederá con los aumentos de tarifas o de naftas. 

Las distribuidoras estaban negociando un alza de gas de 30% en octubre, pero con un dólar 10 centavos más bajo. Más cerca en el tiempo, las petroleras también intentarán trasladar la suba de los costos en dólares a la nafta y el gasoil. El último aumento fue hace diez días y ya se hablaba de un nuevo ajuste en septiembre, sin este último salto del dólar. Y los combustibles presionan sobre la logística. 

En medio de tantas manos afilando el lápiz, la gente. Los consumidores ya están ajustando sus compras (se espera que el año termine con una baja de 1,2%). Y empiezan las negociaciones para actualizar los acuerdos salariales que, en promedio, iban a ser de 25% en el año para los empleados fuera de convenio, según los sondeos de la consultora Mercer, con una inflación interanual que solo hasta julio fue de 31,2%, con un dólar de $ 28 el último día de ese mes.

La disparada del dólar también vuelve a poner un freno en la actividad de las empresas, que ya se había paralizado y vuelto a arrancar pensando que el dólar se iba a estacionar en torno a los $ 30. Los pagos se estiran, "no hay precio", crecen los cheques rechazados (un 71% interanual en junio, el último dato disponible) y los proyectos se congelan. La calma de julio parece de otro país y ni qué hablar los números proyectados en marzo. Como el gobierno y las empresas, la gente tendrá que hacer las cuentas de nuevo y recalcular sus planes y tener cuidado con el valor de sus ahorros.



MÁS DE ECONOMÍA
ECONOMÍA
UN ORGULLO: BANCO MACRO ES UNO DE LOS MEJORES LUGARES PARA TRABAJAR EN ARGENTINA

AMBIENTE LABORAL POSITIVO

UN ORGULLO: BANCO MACRO ES UNO DE LOS MEJORES LUGARES PARA TRABAJAR EN ARGENTINA

. Banco Macro fue reconocido por la consultora internacional Great Place To Work® como uno de los dos mejores lugares de la República Argentina para trabajar. La consistencia y credibilidad del estudio se confirman a través de las más de 10.000 organizaciones que participan del mismo y los 10 millones de personas que contestaron la encuesta.¡Felicitaciones!

ECONOMÍA
NEW HOLLAND - RANI AGRO: EL FUTURO DE LA AGRICULTURA

INVERSIONES EN SALTA

NEW HOLLAND - RANI AGRO: EL FUTURO DE LA AGRICULTURA

. New Holland volvió al norte del país con un innovador concepto de concesionario. De la mano de Rani Agro, abrió las puertas de un Smart Dealer en Salta. ¡Entrá y mirá la nueva sucursal!