Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




GOBIERNO

GANADORES FELICES

ANUNCIARON LOS DIEZ GANADORES DE LA CONVOCATORIA DE PROYECTOS 2024

ANUNCIARON LOS DIEZ GANADORES DE LA CONVOCATORIA DE PROYECTOS 2024

En el marco de la Diplomatura en Gestión de Organizaciones Comunitarias se priorizaron iniciativas en áreas claves como la educación, la integración tecnológica, la producción comunitaria y la inclusión social.

La Secretaría de Coordinación Interministerial de la Gobernación dio a conocer los 10 proyectos ganadores de la Convocatoria de Proyectos 2024 (5ta edición), en el marco de la Diplomatura en Gestión de Organizaciones Comunitarias. 

Las propuestas fueron elegidas entre 21 presentadas, que representan un esfuerzo conjunto para fortalecer la cohesión social y promover el desarrollo en 8 municipios, distribuidos en 6 departamentos de la región.

La convocatoria priorizó iniciativas en áreas claves como la educación, la integración tecnológica, la producción comunitaria y la inclusión social. La inversión total destinada asciende a $8.778.577,88.

Los seleccionados corresponden: a Salta Capital, Anta, Cerrillos, Metán, San Carlos y Guachipas y están diseñados para atender necesidades locales y promover la equidad, así como para descentralizar las oportunidades de desarrollo en toda la región.

Estos proyectos ganadores son los siguientes:

•    Fundación La Marea – Proyecto "Un Cuerpo Único" (Capital).
•    Centro Especializado de Atención y Prevención para Niños y Jóvenes en Riesgo Educativo (CEAPRE) (Capital).
•    Grupo Asociativo Voces y Caminos – Proyecto "Construyendo Caminos" (Capital).
•    Fundación Renacimiento – Proyecto "Abuelos de la Tecnología" (San Lorenzo).
•    Biblioteca Popular Manuel J Castilla – Proyecto "Puentes: Articulación con el Nivel Superior" (El Quebrachal).
•    Grupo Asociativo Las Bartolinas – Proyecto "Escuela Popular Las Bartolinas" (Apolinario Saravia).
•    Fundación Punto de Conexión – Proyecto "Lo Podemos Pensar y lo Podemos Hacer" (Cerrillos).
•    Fundación MEPAO – Proyecto "Manos Creativas" (Metán).
•    Centro Vecinal La Junta – Proyecto "Producción Textil" (Las Juntas, Amblayo).
•    Grupo Asociativo Las Piraguas del Sol – Proyecto "El Poder del Sol al Corral" (Guachipas).
 

Diplomatura en Gestión de Organizaciones Comunitarias
En su segunda edición, está dirigida a miembros de fundaciones, asociaciones y otras organizaciones en colaboración con la Universidad Nacional de San Martín e  incluyó, por primera vez, una mención especial para equipos municipales. 

El objetivo de la formación es capacitar en temas de interés común para organizaciones de la sociedad civil (OSC) y gobiernos locales, tales como planificación, desarrollo local, gestión del hábitat y proyectos, entre otros. Cuenta con una duración de cinco meses, se desarrolló en modalidad semipresencial.

Gabriela Masmut, titular del área, expresó que “con una cobertura en 8 municipios, esta inversión impulsa iniciativas que fortalecen el tejido comunitario en diversos ámbitos”.
“El programa refleja un firme compromiso con la equidad y el acceso a oportunidades, y alienta a las organizaciones a seguir participando en estos espacios de fortalecimiento comunitario” finalizó la funcionaria.



MÁS DE GOBIERNO
GOBIERNO
GUSTAVO HONRÓ LA MEMORIA DEL PAPA FRANCISCO: "ERA EL PAPA DEL PUEBLO, DE LA GENTE"

AQUÍ LOS DETALLES

GUSTAVO HONRÓ LA MEMORIA DEL PAPA FRANCISCO: "ERA EL PAPA DEL PUEBLO, DE LA GENTE"

. El Gobernador participó de la Santa Misa oficiada por el Arzobispo de Salta y luego de la iluminación del Cabildo con los colores de la bandera pontificia. La comunidad salteña se unió en oración y recogimiento para rendir homenaje a la memoria del Sumo Pontífice, recordando su legado de amor, humildad y servicio.