Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




GOBIERNO

TE CONTAMOS TODO

CONFIRMAN LA SEXTA EDICIÓN DEL PROGRAMA "CONSTRUCTORAS"

CONFIRMAN LA SEXTA EDICIÓN DEL PROGRAMA "CONSTRUCTORAS"

Fue a través de la firma de un convenio de colaboración interinstitucional entre la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el Ministerio de Desarrollo Social y de Economía y Servicios Públicos y la UPATECO.

Con el objetivo de continuar fortaleciendo las habilidades de mujeres y personas LGBTIQ+ para su inserción laboral en el rubro de la construcción, se firmó el convenio que garantiza la realización de la sexta cohorte del programa “Constructoras” en la capital provincial, en tanto en las próximas semanas habrá novedades sobre el dictado en los municipios. 

Fue a través de la rúbrica del documento que establece la continuidad, para este 2025, del programa que brinda desde el año 2022 talleres de instalaciones eléctricas y sanitarias, pintura de obra, ceramista, muebles de pallet y albañilería. Por la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, firmó su titular, Itatí Carrique; por la Universidad Provincia de la Administración, Tecnología y Oficios, el rector Carlos Morello; y por el Ministerio de Desarrollo Social, la coordinadora general del organismo, Dolores Montarcé.

Durante la firma del convenio, que tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad, Carrique manifestó el desafío de que el programa siga ampliando la participación de mujeres y personas LGBTIQ+ que nunca hayan realizado los cursos e involucrando a diversas barriadas salteñas.

“La idea es que el beneficio de la formación llegue a quienes todavía no se animan o que por diversas cuestiones no hayan escuchado de la propuesta. Por eso estamos analizando la posibilidad de proponer otros lugares de formación para que mujeres y diversidades de distintos puntos de la Capital salteña, puedan acercarse y participar”, indicó la funcionaria a la vez que adelantó que el cursado de ceramista y muebles de pallets se realizará en la Casona de la Paz, mientras que el cursado de instalaciones eléctricas tendrá lugar en la sede central de UPATECO. 

Por su parte, Morello destacó los “excelentes resultados” que viene teniendo el programa desde el 2022, primero en la Capital y luego en diferentes municipios del interior. “Constructoras nos llena de orgullo. Tenemos muchos testimonios de mujeres y diversidades que gracias a lo aprendido dentro del programa se les abrieron oportunidades laborales y también se animaron a iniciar su propio emprendimiento”, expresó el Rector.

Finalmente, Montarcé ponderó el hecho de que se continúe apostando a esta política pública de formación que es el programa “Constructoras” como una herramienta fundamental para el desarrollo social y económico de las cientos de mujeres y personas LGBTIQ+ que hoy tienen otras oportunidades de empleo. "Como Gobierno, seguimos promoviendo la inclusión laboral, construyendo a la generación de ingresos y al mejoramiento de la calidad de vida de las familias salteñas”, agregó la funcionaria.

El dictado de las capacitaciones se realizará bajo la modalidad presencial y dará inicio entre mayo y junio, contando este año nuevamente con el apoyo de empresas como Cerámica Alberdi y EDESA.  

“Constructoras” es un programa interministerial que se lleva adelante, además, con la cartera de Economía y Servicios Públicos, y que tiene el objetivo de formar en oficios de la construcción a mujeres y diversidades y en perspectiva de género y diversidad a los docentes y educadores del programa. En una primera instancia se dictó solo en Salta Capital, pero luego logró desembarcar en Tartagal, Cafayate, San José de Metán, El Galpón, Apolinario Saravia, Cachi, El Carril, y La Caldera, gracias a un trabajo articulado con las Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad.

También participaron en la firma del convenio, la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Boccanera; la secretaria de Desarrollo Sociocomunitario del Ministerio de Desarrollo Social,  Josefina Nallar; el secretario de Recursos Humanos de la UPATECO, Carlos Musa; el responsable de la Casona de la Paz, Facundo Miranda; y la responsable del programa Constructoras en la UPATECO, Mabel Castellanos.



MÁS DE GOBIERNO