Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




GOBIERNO

AQUÍ LOS DETALLES

EN EL CAMIÓN ONCOLÓGICO SE HICIERON MÁS DE 500 ESTUDIOS EN MARZO

EN EL CAMIÓN ONCOLÓGICO SE HICIERON MÁS DE 500 ESTUDIOS EN MARZO

En la unidad se realizaron 303 mamografías y 226 papanicolaou a lo largo del mes. También se aplicaron 135 vacunas y se efectuaron 18 test de VIH.

El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública prestó servicios, durante marzo, en diferentes puntos de la ciudad de Salta, Villa San Lorenzo y Rosario de Lerma.

Las prácticas se llevaron a cabo en los barrios San Remo, Castañares, Ceferino, Intersindical y Villa Chartas, de la Ciudad de Salta; en la Lonja, en Villa San Lorenzo; en Rosario de Lerma; en los parques Bicentenario y de la Familia; en la Unidad Carcelaria Nº 4 de Mujeres, y en la Alcaidía general Nº 1.

Durante el mes, se realizaron 529 estudios. De ellos, 303 fueron mamografías, para la detección temprana del cáncer de mama y 226 fueron pruebas de Papanicolaou (PAP) que permiten identificar precozmente el cáncer cervicouterino.

Es importante que las personas puedan acceder a estas prácticas, ya que con un diagnóstico temprano se puede brindar tratamiento oportuno y tener una alta probabilidad de curar la patología.

Cabe destacar que, quienes tengan cobertura social deben consultar en su prepaga cuáles son los sanatorios habilitados para realizarse estos estudios, mientras que aquellas personas que no cuenten con obra social pueden hacerlo en un hospital público o el camión oncológico.

Además, se inocularon 135 dosis de vacunas contempladas en el Calendario Nacional de Inmunización para completar esquemas, y se hicieron 18 test rápidos para la detección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Cronograma de abril

El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública, durante abril, recorrerá los siguientes lugares:

Lunes 7: Centro de Salud de Villa Floresta

Martes 8: Centro de Salud de barrio El Mirador

Miércoles 9: Centro de Salud de barrio Palermo

Jueves 10 y viernes 11: Centro de Salud de villa Lavalle

Lunes 21 y martes 22: Parque Sur

Miércoles 23: Centro de Salud de barrio 9 de Julio

Jueves 24 y viernes 25: hospital Santa Teresita, de Cerrillos.

Sábado 26: Operativo “La Muni en tu Barrio”, en Roberto Romero.

Lunes 28: hospital Nicolás Lozano, de La Merced.

Martes 29: hospital San Rafael, de El Carril.

 

Desde la Subsecretaría de Medicina Social informaron que, diariamente, se otorgarán 30 turnos para mamografía, en cada efector de salud.

Podrán acceder al estudio mujeres mayores de 40 años y a aquellas que tengan antecedentes familiares de cáncer de mama con pedido médico y que no cuenten con prepaga.

Además, no deben estar amamantando y tiene que haber transcurrido al menos un año desde la última mamografía realizada.



MÁS DE GOBIERNO