Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




GOBIERNO

SALUD

SE RECOMIENDA LA REALIZACIÓN DEL TEST RÁPIDO Y GRATUITO PARA DETECCIÓN DEL VIH

SE RECOMIENDA LA REALIZACIÓN DEL TEST RÁPIDO Y GRATUITO PARA DETECCIÓN DEL VIH

El diagnóstico temprano es fundamental para cortar la cadena de transmisión del virus e iniciar tratamiento antirretroviral oportuno. No es necesario contar con pedido médico ni estar en ayunas. El viernes habrá testeo y actividades de promoción.

Hoy 27 de junio es el Día Nacional de la Promoción de la Prueba del VIH, método de probada eficacia para la detección del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en sangre.

En este marco, el Ministerio de Salud Pública destaca la importancia del test rápido, alienta a las personas a conocer su estado serológico con respecto al VIH y, en caso de ser necesario, buscar servicios de atención y tratamiento.

Asimismo, los diferentes efectores dependientes de la cartera sanitaria realizarán actividades de promoción, prevención y diagnóstico, ofreciendo a la comunidad la realización del test rápido y gratuito, además de brindar consejería.

Testeo

El programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales realizará, hoy jueves 27, realizará una jornada de testeo en avenida Sarmiento 625, en el horario de 8.30 a 13.

La realización del test es gratuita

Se la puede hacer cualquier persona, mayor de 13 años, sin necesidad de presentar documento de identidad.

No es necesario estar en ayunas.

El resultado se obtiene a los pocos minutos y se informa de manera confidencial.

El laboratorio de Virología del hospital Señor del Milagro, referente para enfermedades infectocontagiosas, tendrá un estand informativo hoy jueves 27 en el sector de acceso principal del nosocomio.

También ahí se ofrecerá el test rápido, en el horario de 10 a 12.

En este laboratorio se puede solicitar la prueba sin necesidad de solicitar turno ni presentar pedido médico, de martes a viernes, entre las 7 y las 9. No es necesario estar en ayunas ni presentar documento de identidad.

Importancia del test

La única forma de saber si se tiene el VIH es realizándose un test específico, que es rápido, voluntario y gratuito y cuyo resultado se comunica al interesado en forma confidencial.

Acceder al diagnóstico temprano permite, en el caso de que el médico lo indique, iniciar el tratamiento correspondiente, que en la Argentina es gratuito por ley.

Además, al conocer el estado serológico positivo, la persona infectada extrema los cuidados para evitar transmitir el virus a otras personas.

El paciente positivo que inicia tratamiento médico y lo sigue de la manera adecuada, frena la progresión de la infección y puede tener buena calidad de vida.

Toda persona tiene derecho a realizarse el test de VIH en forma gratuita en hospitales públicos y centros de salud, sin necesidad de presentar pedido médico.

Se recomienda, a todas las personas, a partir de los 14 años de edad, hacerse la prueba de VIH por lo menos una vez al año, como parte de la atención de salud de rutina.

El personal sanitario debe brindar asesoramiento previo y posterior a la prueba, como también orientación a la persona con resultado positivo.

Período ventana

Es importante tener en cuenta lo que se denomina “período ventana”. Este es el tiempo que transcurre desde que el virus entra al cuerpo hasta que se produce la cantidad de anticuerpos necesaria para ser detectado mediante el test.

Ese tiempo puede ser de hasta un mes y, en ese lapso, aunque la persona esté infectada, las pruebas van a dar resultado negativo. Por ello, es importante que el test no se haga de manera inmediata a la situación de riesgo y consultar con el personal de salud.

Para recordar

VIH no es igual a sida. Este virus, sin tratamiento adecuado, puede generar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).

Las personas infectadas que realizan tratamiento antirretroviral y presentan carga viral indetectable por al menos 6 meses, no transmiten el VIH por vía sexual.

En ese sentido, existe evidencia científica sólida y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro de Control de Enfermedades y Prevención de Estados Unidos (CDC), la Sociedad Internacional de Sida y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/Sida (ONUSIDA), entre otras organizaciones.

Se dice que el virus es indetectable cuando, habiendo realizado el tratamiento de manera correcta, se logra evitar la replicación del virus y se disminuye su cantidad en sangre hasta niveles que no pueden ser detectados por análisis convencionales.

Es importante entender que tener el virus indetectable no significa que no se lo tiene.

Si bien el VIH indetectable no se transmite por vía sexual, la transmisión es posible a través de la sangre o de la leche materna.

Las personas con VIH que tienen una carga viral indetectable pueden igualmente contraer y transmitir otras infecciones de transmisión sexual como sífilis, gonorrea, clamidia o hepatitis, a través de las relaciones sexuales sin preservativo o con mal uso del mismo.

Por más información, se puede concurrir al programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, avenida Sarmiento 625, de lunes a viernes, de 7 a 14. Teléfono (0387) 4215169. Correo electrónico: etsysida-msp@salta.gov.ar Facebook: Programa Provincial de VIH, ITS y Hepatitis Virales de Salta. 

 



MÁS DE GOBIERNO