Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




JUSTICIA

VA A LA CARCEL

Histórico: el ex vice Presidente Boudou condenado por Corrupción

Histórico: el ex vice Presidente Boudou condenado por Corrupción

Amado Boudou fue encontrado culpable de los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública. Fue inhabilitado de por vida para ejercer cargos públicos y se ordenó la Inmediata detención.

El Tribunal Oral Federal 4 condenó a Amado Boudou a 5 años y 10 meses de prisión por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública, cometido en la compra de la empresa Ciccone –la calcográfica más importante del país– por parte de The Old Fund, una empresa pantalla del ex vicepresidente y que tenía como cara visible a Alejandro Vandenbroele, el arrepentido del caso.

Amado Boudou quedó detenido tras ser condenado por el caso Ciccone (foto Adrián Escandar)

Además, Boudou fue inhabilitado de por vida para ejercer cargos públicos y los jueces ordenaron su inmediata detención.

Núñez Carmona también fue condenado (Adrián Escandar)

Por su parte, el tribunal sentenció a José María Núñez Carmona por hallarlo culpable de ser partícipe necesario de cohecho pasivo y de negociaciones incompatibles con función pública a 5 años y 6 meses de prisión y abonar una multa de $90 mil. También irá a prisión ahora.

Ambos, Boudou y Núñez Carmona, fueron alojados de manera provisoria en la Comunidad 29 de Comodoro Py, dependiente del Servicio Penitenciario Federal. De allí serán trasladados a la cárcel de Ezeiza, donde cumplirán sus  condenas.

Sus abogados ya adelantaron que mañana apelarán a la Cámara Federal de Casación Penal sus detenidos para que esperen en libertad la confirmación de la condena.

Nicolás Ciccone, otro de los condenados (Adrián Escandar)

En tanto, Nicolás Ciccone, antiguo dueño de la empresa, fue condenado a 4 años y 6 meses de cárcel por ser hallado culpable de ser partícipe necesario de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con función pública y deberá pagar una multa de $90 mil. Cumplirá la prisión de manera domiciliaria.

A su vez, Vandenbroele fue condenado a 2 años de prisión en suspenso, inhabilitación perpetua y a pagar una multa de $90 mil por haber sido encontrado culpable de los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública. Deberá realizar durante 3 años tareas comunitarias no remuneradas en una institución de bien público.

Alejandro Vandenbroele condenado a dos años de prisión en suspenso

En cuanto a Rafael Resnnick Brenner, ex jefe de asesores de la AFIP, y Guido Forcieri, ex funcionario del Ministerio de Economía, también fueron condenados a 3 años y 2 años y medio en suspenso, respectivamente. Además, ambos tendrán que hacer tareas comunitarias durante tres años en una institución de bien público a razón de 40 horas por semana.

Los jueces Pablo Bertuzzi, Néstor Costabel y Gabriela López Iñíguez, que estuvieron al frente del proceso, rechazaron en su sentencia una serie de recursos presentados por la defensa del ex vicepresidente, entre ellos para la suspensión del veredicto. El veredicto fue con la disidencia de López Iñíguez respecto de los montos de la pena, los delitos y las detenciones. 



MÁS DE JUSTICIA
JUSTICIA
CAUSA USINA DE FAKE NEWS EN SALTA: APARECIERON MÁS PRUEBAS QUE COMPROMETERÍAN A ESTRADA

MIRÁ EL VIDEO

CAUSA USINA DE FAKE NEWS EN SALTA: APARECIERON MÁS PRUEBAS QUE COMPROMETERÍAN A ESTRADA

. Una serie de documentos con chats y capturas de pantalla entre el Diputados Nacional Emiliano Estrada y sus empleados -casi 200 páginas- fueron incorporados como prueba a la causa por intimidación pública. Recordemos que el legislador, junto a otras 4 personas ya fueron imputadas. Avanza la investigación de la Justicia.

JUSTICIA
AVANZA LA JUSTICIA: IMPUTARON A MENA SARAVIA EN LA CAUSA CONTRA EL DIPUTADO ESTRADA

EL INFORME OFICIAL

AVANZA LA JUSTICIA: IMPUTARON A MENA SARAVIA EN LA CAUSA CONTRA EL DIPUTADO ESTRADA

. Así lo confirmó oficialmente el Ministerio Público fiscal. En el avance de la investigación que se lleva adelante en la causa por la presunta comisión del delito de intimidación pública, a raíz de publicaciones y difusión de videos anónimos en la red social Tik Tok, la fiscal Cornejo informó que se imputó a una quinta persona.