Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




JUSTICIA

BALANCE

La ministra de Justicia analizó el funcionamiento de los nuevos Juzgados de Violencia Familiar y de Género.

La ministra de Justicia analizó el funcionamiento de los nuevos Juzgados de Violencia Familiar y de Género.
La ministra de Justicia analizó el funcionamiento de los nuevos Juzgados de Violencia Familiar y de Género.

Funcionan en Salta cinco Juzgados específicos de Violencia Familiar y de Género, dos en en el Distrito Centro, y uno para cada una de las Circunscripciones Judiciales: Orán, Tartagal y Metán.

La Ministra de Justicia Pamela Calletti se reunió con los jueces de Primera Instancia de Violencia Familiar y de Género de Salta y Metán a fin de realizar un balance sobre el primer mes de trabajo de los juzgados.
 
Participaron en el encuentro, las juezas Noemí Liliana Valdez y Mónica Adriana Naranjo, de Primera Instancia de Violencia Familiar y Género de Primera, y Carmelo Eduardo Paz, juez de Primera Instancia de Violencia Familiar y Género del Distrito Judicial del Sur Circunscripción Metán. Estuvo presente también la secretaria de Justicia, Patricia Colombo. 
 
La ministra de Justicia de la Provincia se comprometió a recorrer los juzgados del Distrito Orán y Tartagal para conversar personalmente con los funcionarios y poder conocer en detalle las particularidades que hacen al desarrollo de cada uno de ellos.
 
Sobre el tema, la ministra Calletti, mencionó que “el objetivo de este tipo de encuentros es conocer la realidad que vive cada juzgado y proponer los ajustes necesarios para dar respuesta ante la gran problemática de violencia familiar y de género que existe”. A su vez recordó que se cumplió un año desde la declaración de la emergencia pública en materia social por violencia de género, “en Salta visualizamos el problema y se tomaron una serie de medidas de capacitación, asistencia y se creó una justicia de género, con características particulares, entre ellas, se destacan los defensores oficiales de las víctimas de violencia de género y el programa Asistir a través del cual se brinda patrocinio gratuito a víctimas de delitos graves, son medidas importantes que requieren un monitoreo permanente”, destacó.
 
Entre las medidas a desarrollar, la ministra Calletti señaló la capacitación de la comunidad en general y a los funcionarios operadores de justicia, a su vez que se monitorea continuamente la ejecución de políticas públicas que buscan erradicar esta problemática.
 
A través de la generación del decreto de necesidad de urgencia Nº 2654/14, convertido en Ley 7857, se crearon en Salta cinco Juzgados específicos de Violencia Familiar y de Género, dos en Distrito Centro, y uno para cada una de las siguientes Circunscripciones Judiciales: Orán, Tartagal y Metán. A su vez, se creó un cargo de Fiscal Penal (Distrito Centro) y cinco cargos de Defensores de violencia familiar y de género (Dos en Distrito Centro, y uno para las Circunscripciones Judiciales: Orán, Tartagal y Metán, para representar a las víctimas de violencia de género.



MÁS DE JUSTICIA
JUSTICIA
CAUSA USINA DE FAKE NEWS EN SALTA: APARECIERON MÁS PRUEBAS QUE COMPROMETERÍAN A ESTRADA

MIRÁ EL VIDEO

CAUSA USINA DE FAKE NEWS EN SALTA: APARECIERON MÁS PRUEBAS QUE COMPROMETERÍAN A ESTRADA

. Una serie de documentos con chats y capturas de pantalla entre el Diputados Nacional Emiliano Estrada y sus empleados -casi 200 páginas- fueron incorporados como prueba a la causa por intimidación pública. Recordemos que el legislador, junto a otras 4 personas ya fueron imputadas. Avanza la investigación de la Justicia.

JUSTICIA
AVANZA LA JUSTICIA: IMPUTARON A MENA SARAVIA EN LA CAUSA CONTRA EL DIPUTADO ESTRADA

EL INFORME OFICIAL

AVANZA LA JUSTICIA: IMPUTARON A MENA SARAVIA EN LA CAUSA CONTRA EL DIPUTADO ESTRADA

. Así lo confirmó oficialmente el Ministerio Público fiscal. En el avance de la investigación que se lleva adelante en la causa por la presunta comisión del delito de intimidación pública, a raíz de publicaciones y difusión de videos anónimos en la red social Tik Tok, la fiscal Cornejo informó que se imputó a una quinta persona.