Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




POLÍTICA

INFORME DE LA DÉCIMO SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA

Diputados aprobaron la cobertura integral e interdisciplinaria para personas autistas.

Décimo segunda sesión ordinaria‏.
Décimo segunda sesión ordinaria‏.

Los legisladores de los diferentes bloques políticos aprobaron por unanimidad un proyecto de ley que establece la adhesión a la Ley Nacional N°27.043, que permite el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (T.E.A) en la provincia.

Fueron autoras del proyecto la diputada Emilia Figueroa del Bloque Justicialista y la diputada Liliana Mazzone del Frente Democrático. La diputada Figueroa sostuvo que “es importante esta adhesión porque permitirá brindar una atención más personalizada a los pacientes y Salta podría recibir y estar integrada con el resto de las provincias, accediendo a la actualización, para mejorar la calidad de la atención”.

Por otra parte, la diputada destacó que “este proyecto permitirá que se realicen investigaciones en la materia y la formación profesional para la detección temprana, diagnóstico y tratamiento, su difusión y el acceso garantizado a las prestaciones”.

Figueroa explicó que “los trastornos del espectro autista son un grupo de discapacidades del desarrollo, que pueden causar problemas significativos de sociabilización, comunicación y conducta. Las personas con T.E.A. procesan la información en su cerebro de manera distinta a los demás”.

 

DESCARTAN MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN EN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO  

Diputados aprobaron por unanimidad un Proyecto de ley que sustituye los artículos 231, 235 y 425 del Código Procesal Penal de la provincia de Salta, Ley N° 7.690, que plantea la inaplicabilidad en el proceso penal de métodos alternativos de resolución de conflictos y del criterio de oportunidad, respecto a hechos enmarcados en materia de violencia de género.

En este sentido, el diputado Justicialista Lucas Godoy, mencionó que “este proyecto fue aprobado por las distintas comisiones por unanimidad y se basa en la necesidad de avanzar en normativas relacionadas con la voluntad de prevenir y erradicar la violencia de género”.

Asimismo, el legislador señaló que en el procedimiento de mediación, la víctima no se encuentra en igualdad de condiciones que el victimario y expresó que esta normativa permitirá que “haya una efectiva condena al violento y la protección de los derechos de la víctima”, sostuvo Godoy.

En tanto, el diputado Guillermo Martinelli del Bloque Salta Nos Une destacó los avances legislativos en materia de género que promueve la Cámara de Diputados para erradicar la violencia contra las mujeres. El legislador señaló que estas modificaciones al Código Procesal Penal  “constituyen un complemento en materia penal que permite empoderar a las mujeres”.

Por último, la diputada Gabriela Jorge del bloque del Partido Obrero, se manifestó a favor del proyecto y señaló “que es un avance en materia de violencia de género y una respuesta a los reclamos de las mujeres que luchan contra la  violencia”. 

 

SE APROBÓ LA EXPROPIACIÓN DE TERRENOS EN ORÁN 

Diputados declararon de utilidad pública y sujeto a expropiación, una serie de inmuebles de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán,  destinados a la adjudicación en venta a sus actuales ocupantes. 

Se trata de 17 hectáreas en la zona oeste de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, donde residen casi 500 familias, desde hace cuatro años.

Al respecto, la Diputada Estela María Crausaz, del Partido Renovador de Salta, manifestó que “esta ley le otorga el marco de legalidad que necesitan los pobladores del barrio Néstor Kirchner, y las familias que allí residen podrán contar con diversos beneficios, como el acceso a los planes PROCREAR y los medidores de servicios públicos”.

“Se trata de otorgarle a más de 2000 personas que viven en este lugar, el marco de legalidad que teníamos pendiente” sostuvo la diputada Crausaz.  



MÁS DE POLÍTICA
POLÍTICA
UNIDOS POR SALTA PRIORIZA LA PRESENCIA EN LOS BARRIOS

ELECCIONES 2025

UNIDOS POR SALTA PRIORIZA LA PRESENCIA EN LOS BARRIOS

. Los candidatos de Unidos por Salta se reunieron con dirigentes capitalinos que colmaron El Teatrino, con el acompañamiento del gobernador Gustavo Sáenz y del intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand. 

POLÍTICA
BETO CASTILLO RENUNCIÓ A LA PRESIDENCIA DE REMSA: “NO DEBE HABER PRIVILEGIOS”

ELECCIONES 2025

BETO CASTILLO RENUNCIÓ A LA PRESIDENCIA DE REMSA: “NO DEBE HABER PRIVILEGIOS”

. En un gesto político de transparencia y honestidad intelectual -se mete de lleno en la Campaña- Alberto “Beto” Castillo renunció a la Presidencia de REMSA S.A. Tras agradecer al Gobernador Gustavo Sáenz, anunció que “decidió acompañar al Frente Liberal Salteño en la Campaña 2025”.