Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




POLÍTICA

LA CÁMARA CON LEGISLADORES

Fuerte preocupación por la paralización de Obras

Fuerte preocupación por la paralización de Obras

“Necesitamos que Nación efectúe una reingeniería de la inversión en obras para dinamizar la economía”, expresó el Diputado Nacional, Andres Zottos.

En el transcurso de una reunión de legisladores nacionales con empresarios de la construcción, de la que participó el diputado por Salta, Andrés Zottos, el sector expresó el difícil momento por el que atraviesa como consecuencia de la paralización de obras financiadas por el Estado Nacional.

Tres mil quinientas viviendas FONAVI paralizadas; un 30% de empresas cerradas en los últimos años; 2.200 puestos de trabajo directos menos que en 2017, más otros 2.000 indirectos que también se perdieron, son solo algunos de los indicadores que revelan la magnitud de la crisis que atraviesa la construcción a partir de la aplicación de las políticas de la administración Macri.

En ese marco, empresarios y legisladores aunaron criterios sobre la inversión en obras previstas en el proyecto de Ley de Presupuesto para 2019; el tipo de obras en las cuales es viable la participación de empresas locales y sobre las propuestas para aliviar la excesiva presión tributaria que ejerce el estado Nacional.

“Tenemos preocupación por los recortes y paralización de obras nacionales” sostuvo Zottos en diálogo con los medios de comunicación y agregó que en Salta hay 3.500 viviendas paralizadas por falta de actualización de costos porque el Estado Nacional quiere que las provincias se hagan cargo de las redeterminaciones y las provincias no tienen esa plata.

Sostuvo además que el presupuesto nacional destina el 70% para grandes obras de infraestructura y el 30% para obras de arquitectura, cuando estas últimas debían ser priorizadas ya que $ 8 de cada $100 invertidos en obras de infraestructura van a mano de obra; mientras que $60 de cada $100 invertidos en obras de arquitectura se destinan a mano de obra.

“Esto quiere decir que las grandes obras no producen derrame de recursos, mientras que las obras de arquitectura, como escuelas, centros de salud, etc., que pueden ser ejecutadas por empresas locales, generan más mano de obra y movimiento económico en regiones más chicas.  Es por ello queNecesitamos que Nación efectúe una reingeniería de la inversión en obras para dinamizar la economía”, enfatizó.

Zottos dijo que se analizarán mecanismos de compensación impositiva para aliviar la presión tributaria que está llevando a muchas empresas a la quiebra y a sus trabajadores al desempleo.

“Además tenemos al Plan Belgrano que no funciona; los recursos que estaban destinados al arreglo del Ramal C15 del Belgrano Cargas en el norte de Salta que pasaron a Santa Fe y ahora la eliminación del fondo de la soja, que hacen que debamos trabajar todos los legisladores unidos y sin distinción de banderías políticas en pos del federalismo”.

Del encuentro participaron los presidentes de la Cámara Salteña de la Construcción, Guillermo Arroyo; Cámara Argentina de la Construcción, Guillermo Banchik y Confederación de Pymes constructoras,Pablo Movsovich; además de diputados y senadores nacionales por Salta.


Video relacionado



MÁS DE POLÍTICA
POLÍTICA
UNIDOS POR SALTA PRIORIZA LA PRESENCIA EN LOS BARRIOS

ELECCIONES 2025

UNIDOS POR SALTA PRIORIZA LA PRESENCIA EN LOS BARRIOS

. Los candidatos de Unidos por Salta se reunieron con dirigentes capitalinos que colmaron El Teatrino, con el acompañamiento del gobernador Gustavo Sáenz y del intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand. 

POLÍTICA
BETO CASTILLO RENUNCIÓ A LA PRESIDENCIA DE REMSA: “NO DEBE HABER PRIVILEGIOS”

ELECCIONES 2025

BETO CASTILLO RENUNCIÓ A LA PRESIDENCIA DE REMSA: “NO DEBE HABER PRIVILEGIOS”

. En un gesto político de transparencia y honestidad intelectual -se mete de lleno en la Campaña- Alberto “Beto” Castillo renunció a la Presidencia de REMSA S.A. Tras agradecer al Gobernador Gustavo Sáenz, anunció que “decidió acompañar al Frente Liberal Salteño en la Campaña 2025”.