Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




POLÍTICA

SESIONÓ DIPUTADOS

La marcha de las Malvinas se entonará en todos los actos cívicos.

Sesión en la Cámara Baja.
Sesión en la Cámara Baja.

Diputados aprobaron por unanimidad el proyecto de Ley que pasó al poder Ejecutivo que establece la obligatoriedad de entonar la Marcha de las Malvinas a continuación de las estrofas del Himno Nacional Argentino, en todos los actos cívicos o cívicos militares, y actos escolares que se desarrollen en la provincia.

Los autores del proyecto Liliana Mercedes Guitian y  Manuel Santiago Godoy del bloque justicialista, expresaron que esta Ley tiene por objeto contribuir a lucha por la Islas Malvinas generando conciencia en los establecimientos educativos y actos cívicos militares a través de la difusión de la Marcha de las Malvinas.

El 2 de abril de 1982 es un día especial para los argentinos, fue el momento en el que se recibió la noticia de que se había recuperado las Islas Malvinas y se escucho la canción de la Marcha de Malvinas. Desde la presencia argentina en Puerto Argentino, capital de las Islas en 1982, y hasta la actualidad en modo de reclamación de soberanía, se canta: “Brille, ¡oh patria!, en tu diadema la perdida perla austral”.

Esta marcha había sido compuesta como expresión de rechazo histórico y popular al desembarco inglés en las Islas Malvinas que se lleva a cabo en 1833. En 1968 fue aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación y autorizada su interpretación en los colegios de todo el país, en las fechas conmemorativas de Malvinas.

 

DIPUTADOS DIERON MEDIA SANCIÓN A LA ADHESIÓN A LA LEY PARA PROTECCIÓN DE DATOS

Legisladores de diferentes bloques políticos aprobaron por mayoría la adhesión de la provincia a la protección de hábeas data, que establece normas procedimentales que permitirán una mayor eficacia en la acción de datos personales establecidos en el artículo 43 de la Constitución Nacional y 89 de la Constitución de la Provincia de Salta. 

Son autores del proyecto los diputados Lucas Godoy, Eduardo Leavy, Salvador Gustavo Scavuzzo, Emanuel Sierra y Diego Pérez, quienes señalaron que “este proyecto surge de la necesidad de brindar una real y efectiva protección de la información, que de ninguna manera puede ser utilizada por terceros sin el consentimiento de los titulares”.

En este sentido, el diputado justicialista Emanuel Sierra, señaló la importancia de la adhesión a esta Ley ya que permitirá que este derecho sea más eficaz y eficiente para aquellas personas que se han visto afectados en sus derechos íntimos con datos personales inexactos.

En tanto el diputado justicialista Lucas Godoy, sostuvo que con la adhesión se podrá regular el procedimiento de la acción constitucional que permite a una persona proteger sus datos personales y que no se vea interrumpida en su tramitación como pasó en algunos casos que se prescribían los archivos. Asimismo, el legislador señaló que “este procedimiento debe ser expedito y buscamos un nuevo camino, adhiriendo a la ley nacional, que el derecho se haga más eficiente desde la justicia".

Por otra parte, el diputado Guillermo Martinelli del bloque de Salta Nos Une se manifestó en contra del proyecto ya que considera que el Hábeas Data de las personas se establece en el derecho del amparo y  planteó que “la protección de datos personales está establecida en el artículo 89 de la Constitución Provincial y que desde 1998 se aplica el procedimiento del amparo, la forma más rápida y segura que tiene la ciudadanía”.

Por último, el legislador Claudio Del Pla del Partido Obrero se manifestó en contra y marcó que cuando se presenta un amparo de Hábeas Data contra el Estado, el problema de fondo es la falta de autonomía de la justicia. "Me pasó, junto a Pablo López, cuando denunciamos a la D2 Policial, sobre espionaje interno en el 2006".



MÁS DE POLÍTICA
POLÍTICA
UNIDOS POR SALTA PRIORIZA LA PRESENCIA EN LOS BARRIOS

ELECCIONES 2025

UNIDOS POR SALTA PRIORIZA LA PRESENCIA EN LOS BARRIOS

. Los candidatos de Unidos por Salta se reunieron con dirigentes capitalinos que colmaron El Teatrino, con el acompañamiento del gobernador Gustavo Sáenz y del intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand. 

POLÍTICA
BETO CASTILLO RENUNCIÓ A LA PRESIDENCIA DE REMSA: “NO DEBE HABER PRIVILEGIOS”

ELECCIONES 2025

BETO CASTILLO RENUNCIÓ A LA PRESIDENCIA DE REMSA: “NO DEBE HABER PRIVILEGIOS”

. En un gesto político de transparencia y honestidad intelectual -se mete de lleno en la Campaña- Alberto “Beto” Castillo renunció a la Presidencia de REMSA S.A. Tras agradecer al Gobernador Gustavo Sáenz, anunció que “decidió acompañar al Frente Liberal Salteño en la Campaña 2025”.