Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




POLÍTICA

LA LEY DE LEYES

PRESUPUESTO 2019: MASCARELLO Y ABELEIRA EXPUSIERON SUS AREAS

PRESUPUESTO 2019: MASCARELLO Y ABELEIRA EXPUSIERON SUS AREAS

Los Ministros de Salud Pública y Primera Infancia brindaron detalles del presupuesto provincial 2019 ante senadores y diputados. Mascarello destacó el incremento en las partidas para la provisión de medicamentos e insumos hospitalarios. Abeleira señaló que se ampliarán las políticas de protección y promoción de la niñez.

Los ministros de Salud Pública, Roque Mascarello y de Primera Infancia, Carlos Abeleira, presentaron ante las cámaras de Senadores y Diputados los principales lineamientos del presupuesto provincial 2019 y respondieron consultas de los legisladores sobre la gestión.

El presupuesto destinado a Salud Pública para el año 2019 es de $12.535 mil millones lo cual representa el 24 % de total de la partida. “Con respecto a este año, el 2019 incluye un 55% de incremento en las partidas más importantes, destinadas a la provisión y acceso a los medicamentos y el 57% más para insumos hospitalarios", resaltó el Ministro.

Informó que en diciembre comenzarán a funcionar en Orán y Tartagal, los consultorios propios del Instituto Provincial de Salud, donde se brindará atención a los afiliados sin cobro de plus.

Al ser consultado sobre la presencia de especialistas en el interior de la Provincia, Mascarello detalló que este año, 101 profesionales de diferentes especialidades finalizaron las residencias y están devolviendo las horas como corresponde en diferentes áreas operativas de Salta, “con lo que las especialidades más críticas, están cubiertas en los hospitales de mayor complejidad”. Lo mismo se hará durante el 2019.

Explicó que el año pasado se puso en marcha el programa de médicos especialistas que tiene como objetivo llevar a especialidades a lugares que tienen hospitales con características de nivel 2, que no ameritan tenerlos de manera permanente pero sí a través de visitas programadas. “Desde la puesta en marcha del programa se atendieron más de 8000 pacientes en los municipios de Nazareno, San Antonio de los Cobres, Cachi, Seclantás, Molinos, Salvador Mazza, Iruya, San Carlos, Animaná, Santa Victoria Oeste, El Tala y El Potrero”, señaló el funcionario.

Finalmente, al ser consultado sobre la posibilidad de que la Provincia deje de reconocer a los enfermeros como profesionales pasándolos a categoría de administrativos, como sucedió en Buenos Aires, Mascarello afirmó que eso no sucederá porque en “Salta tenemos un estatuto, por el cual por ley son reconocidos como enfermeros profesionales y que para ello se generó un agrupamiento distinto al del resto de los profesionales de la Salud. Ese estamento es el "E", de enfermería, que divide cuatro categorías: licenciado en enfermería, enfermero universitario, enfermero profesional y auxiliar de enfermería”.

Primera Infancia

Durante su presentación el ministro Carlos Abeleira, destacó que “se ampliará el alcance de las políticas de protección y promoción de la niñez en toda la provincia. En la actualidad, a través de 118 Centros de Primera Infancia, el Gobierno brinda atención y acompañamiento diario a más de 10.650 niños, niñas, madres y embarazadas. Para el próximo año está prevista la inauguración de quince nuevos Centros de Primera Infancia destacándose los de Cachi, Molinos, Rosario de la Frontera y ciudad de Salta”.

Otro de los ejes de gestión que orientará el trabajo de Primera Infancia es la implementación del programa de Crianza Positiva, una política integral que apunta a dar acompañamiento permanente a los padres y madres. “Plantea evaluar las capacidades de crianza de los adultos para identificar y trabajar el apego, la protección y la estimulación temprana”. El funcionario aclaró que la capital salteña será el primer escenario de implementación.

Finalmente, el ministro destacó que a lo largo del próximo año avanzará la ejecución del programa de Monitoreo de Niñez y Familia. Esta metodología salteña de intervención social, aplicada ya por tres provincias argentinas y el Gobierno de Colombia, permite generar información integral, actualizada, nominalizada, georeferenciada y contextualizada de las familias más vulnerables de la provincia.

“Hoy el Ministerio cuenta con información del 60% de este sector de la población identificada en el mapa de riesgo social. Gracias a esto se puede diseñar, planificar, ejecutar y monitorear políticas públicas a medida de las personas, acercando las ofertas del Estado directamente a quienes las necesitan. En 2019 finalizará el relevamiento de las familias de las zonas más vulnerables de la provincia”.

En respuesta a las consultas de los legisladores sobre el trabajo que realiza el Ministerio junto a las organizaciones sociales, Abeleira destacó que el Ministerio plantea un modelo de Gobierno que busca involucrar a todos los actores de la sociedad institucionalizada en el proceso de diseño, planificación, ejecución, evaluación y monitoreo de las políticas públicas.



MÁS DE POLÍTICA
POLÍTICA
UNIDOS POR SALTA PRIORIZA LA PRESENCIA EN LOS BARRIOS

ELECCIONES 2025

UNIDOS POR SALTA PRIORIZA LA PRESENCIA EN LOS BARRIOS

. Los candidatos de Unidos por Salta se reunieron con dirigentes capitalinos que colmaron El Teatrino, con el acompañamiento del gobernador Gustavo Sáenz y del intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand. 

POLÍTICA
BETO CASTILLO RENUNCIÓ A LA PRESIDENCIA DE REMSA: “NO DEBE HABER PRIVILEGIOS”

ELECCIONES 2025

BETO CASTILLO RENUNCIÓ A LA PRESIDENCIA DE REMSA: “NO DEBE HABER PRIVILEGIOS”

. En un gesto político de transparencia y honestidad intelectual -se mete de lleno en la Campaña- Alberto “Beto” Castillo renunció a la Presidencia de REMSA S.A. Tras agradecer al Gobernador Gustavo Sáenz, anunció que “decidió acompañar al Frente Liberal Salteño en la Campaña 2025”.